5 min
Óscar Vargas Villazón

¿Cuál es la perspectiva para el Litio este año?

AN EXCLUSIVE INTERVIEW WITH:

¿Cuál es la perspectiva para el Litio este año?

Por el lado de la demanda, la máquina sigue calentándose, la electrificación del parque automotor es casi irreversible: las ventas de vehículos eléctricos están CRECIENDO a tasas superiores al 40% anual, el tipo de cifras que solo las tecnologías disruptivas son de entregar.

En este sentido, si en 2010 la humanidad se sació con 100 mil toneladas de carbonato de litio equivalente al año, para 2024 se satisfará con no menos de doce veces esa cantidad: 1.5,000 toneladas. Para 2030, el pronóstico es de 20 millones de LCE.

Por el lado de la oferta, los países bendecidos con “oro blanco” continuaron contándose a las señales del mercado que se detienen nuevos proyectos de manera siguiente, con dos notables exencias:

Bolivia aún lleva la nacionalización implementada en 2008 que establece que la producción de carbonato de litio debe ser 100% estatal.


No obstante, ya existen acuerdos pragmáticos para 2024: APP con sus tres socios, CATL, Uranium One y Citic Guoan Group.


Con estos gigantes globales, solo tiene un acuerdo marco, que permite realizar estudios de fase piloto, lo que indica que en 2024, la producción de Litio seguirá estando en un nivel muy bajo.

El gobierno chileno continuará por el momento sin nuevas ideas, en una inercia total que provocaba que US$6 mil millones escaparan de Chile a Argentina para 2023.


A ese ritmo, tiene que conhacerse con el acuerdo entre CODELCO y METROS CUADRADOS para explotar el litio hasta 2060.

En algún momento del primer trimestre de 2024 conoceremos los detalles del acuerdo entre METROS CUADRADOS y CODELCO, cuyo Memorando de Entendimiento fue anunciado como la panacea para una industria chilena que lleva un año paralizada.

Lo que es seguro, palabra del adipositor, es que si no hay cambios en la política del Litio, Chile perdería el segundo lugar en producción, superado por Argentina, China y Zimbabwe.

RELATED POSTS

March 21, 2025
Interview

Driving Colombia’s Energy Transition: Atlas Renewable Energy’s Vision and Impact

In this exclusive interview, Atlas Renewable Energy outlines its contribution to Colombia’s energy transition, highlighting the development of the Shangri-La solar project in Ibagué and its commitment to social inclusion through training programmes for women. The company also discusses key challenges in integrating renewables into the national grid, including the need for expanded transmission infrastructure and advanced energy storage solutions. Emphasising the importance of long-term regulatory stability, Atlas advocates for stronger public-private collaboration to foster a resilient, efficient, and sustainable clean energy future for Colombia.
February 27, 2025
Article

Chile’s Critical Minerals and the Need for a Stronger Exploration Push

02/27/27, London The Net Zero Circle. Chile, a global leader in copper and lithium, must strengthen its mineral exploration policies to maintain its competitive edge. With rising demand for critical minerals, regulatory reforms, tax incentives, and public-private partnerships are key to unlocking new investment and securing Chile’s role in the global energy transition.
January 20, 2025
Interview

Colombia’s Energy Transition: Insights from Bancolombia on Green Hydrogen and Renewable Growth

Bancolombia’s Daniel Arango shares how Colombia can emerge as a regional leader in energy transition by reducing GHG emissions, scaling renewable projects like solar energy, and advancing green hydrogen initiatives with innovative financial solutions.